Bien venidos al Blog

Hola a tod@s y gracias por acceder a este blog que tiene como único objetivo trasmitir aquellos conocimientos relacionados con el Soporte Vital y que nos pueden ayudar a salvar una vida
Mostrando entradas con la etiqueta Emergencias.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emergencias.. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de marzo de 2012

INFARTO EN 3D

Hablamos de Infarto Agudo de Miocardio (IAM) cuando existe un insuficiente riego sanguíneo del corazón, produciendo daño en los tejidos de parte del corazón, fundamentalmente lo origina la obstrucción de una de las arterias coronarias como consecuencia de la rotura de una placa de ateroma.

Cuando el suministro insuficiente de riego sanguíneo se resuelve rápidamente y no deja secuelas se denomina Angina, pero cuando origina necrosis de los tejidos de denomina Infarto de Miocardio.

Es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, debido fundamentalmente a que cuando se origina el Infarto puede producir arritmias malignas FV.

Diferentes factores favorecen la posibilidad de sufrir un Infarto Agudo de Miocardio: 
-Arteriosclerosis (hipercolesterolemia).
-HTA.
-Diabetes.
-Arritmias.
-Fumar.
-Obesidad.
-Alcohol.
-Estres.

Clínicamente se caracteriza por:
-Dolor torácico: tipo opresivo que puede irradiarse a cuello, brazos, epigastrio, espalda.
-Dificultad respiratoria.
-Sudoración.
-Nauseas y vómitos.
-En algunas ocasiones puede ser asintomático.

Vídeo ilustrativo: 

jueves, 9 de febrero de 2012

STENT

¿Que es un STEN?
Con frecuencia en nuestra labor asistencial nos encontramos pacientes con patologías cardiacas que al preguntarles por los antecedentes personales nos contestan que tienen puesto un muelle en el corazón, que le han estado viendo el corazón y le han puesto una cosa en el corazón.
Pues bien ahora vamos a ver que es y de que se trata un STENT.

Diariamente hablamos de la arteriosclerosis que consiste en el deposito de grasas en las arterias, pues bien en las arterias que irrigan el corazón (arterias coronarias) también se deposita la grasa y produce una obstrucción de las mismas, pudiendo originar una disminución de flujo sanguíneo al músculo cardiaco y facilitando el infarto de miocardio. Existen diferentes tratamientos para esta situación como pueden ser tratamientos farmacológicos, bypass o el STENT.

Imagen de la página:  http://detodoyparatodos-bejarana76.blogspot.com/

El STENT es un dispositivo metálico, que se introduce en el interior de la arteria coronaria que esta obstruida por la arteriosclerosis y nos dilata y apuntala la pared de la arteria. Hoy en día existen muchos modelos y los nuevos incluso liberan fármacos lentamente que impiden la reestenosis.

Para su colocación se realiza una angioplastia que consiste en canalizar la arteria femoral o radial y llegar hasta las arterias coronarias guiándonos por rayos x y una vez se llega a la placa de arteriosclerosis dilatar con un balón y colocar el STENT.
Vídeo de YouTube

domingo, 15 de enero de 2012

SOBRE INCENDIOS Y RESCATE.

Una muy interesante página sobre incendios, elaborada por profesionales en el tema.
En dicha página podemos encontrar desde consejos a la hora de tratar un fuego hasta información técnica sobre los mismos.
Si clicais sobre la imagen accedereis a dicha página.

 
Agradezco al amigo David Crespo que me diera a conocer esta interesante página para poder compartirla con todos. 

lunes, 2 de enero de 2012

NUEVO INSTRUMENTAL PARA LA RCP

Recientemente han aparecido un par de instrumentos que nos ayudaran a realizar las maniobras de masaje cardiaco y ventilación.

Al parecer estos instrumentos pueden ayudarnos a conseguir una mayor supervivencia extrahospitalaria de los pacientes que sufren parada cardiorespiratoria.

Estan diseñados para adultos y requieren el uso por personal entrenado, consisten en:

-ResQPump ™: que cosiste en una ventosa que se coloca en el centro del pecho en el lugar que ocuparían las manos, y que proporciona una mejor compresión torácica ya que tracciona más rapidament del torax y crea una presión negativa y ayuda al regreso de la sangre al corazón. Sobre el aparato hay un medidor que nos indica la fuerza de compresión y descompresión.


-El ResQPOD consiste en un dispositivo que se coloca entre la fuente de ventilación y el circuito de ventilación e impide la entrada de aire en la fase de retracción torácica durante la RCP. Con ello se genera una ligera presión negativa que favorece el retorno venoso. Los umbrales de perfusión en la parada cardiaca y celebral son de un 5% mientras que con este dispositivo se elevan hasta un 15 % coronario y hasta un 25 % cerebral. Esta contraindicado en: insuficiencia cardiaca, miocardiopatia dilatada, dolor torácico, estenosis aortica, volet costal y disnea.


Con ambos se trabajaría:


Advanced Circulatory Systems, de Roseville, Minnesota, anuncia los resultados prometedores de un ensayo clínico de su Sistema de ResQCPR, que combina la compresión-descompresión activa de su dispositivo ResQPump para la RCP, y el dispositivo ResQPOD para el umbral de impedancia. Con el apoyo del Instituto Nacional de Salud, el estudio comparó la RCP realizada con la combinación de dispositivos contra la RCP tradicional y se encontró que el nuevo método ofrece mejor protección para el corazón y el cerebro después de un paro cardíaco.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

COORDINACIÓN ENTRE EQUIPOS DE EMERGENCIA.

Diariamente nos encontramos con situaciones que requieren la participación de diferentes equipos de emergencia (061, Equipo Móvil, Bomberos, Protección Civil, Guardia Civil, etc) y esto conlleva un cierto grado de descoordinación dado que procedemos de diferentes estamentos y con diferentes prioridades. Es por todo esto necesario que para aportar una mayor calidad a nuestra asistencia sanitaria los directivos de las diferentes unidades faciliten la posibilidad de realizar ejercicios conjuntos y cursos de coordinación de recursos.
En este sentido en la imagen podemos apreciar como trabajan hombro con hombro profesionales del 061, Equipo Móvil Distrito Condado Campiña, Protección Civil de Niebla, Bomberos de San Juan todos ellos bajo el marco del puesto sanitario avanzado.
Para cuando la coordinación entre equipos de emergencia se tomara como una necesidad y no como un objetivo inalcanzable.

lunes, 7 de noviembre de 2011

SIMULACROS

Todos nos preguntamos en que consisten los simulacros en emergencias, ya que su función consisten en ensayar el caos, lo cual como podeis entender escapa al control humano.
Sin embargo no es menos cierto que en la profesión sanitaria incluso el caos debe ser ensayado para intentar dar una asistencia de calidad, en este sentido los Equipos Móviles del Distrito Condado Campiña participara este miercoles 9 de noviembre en un SIMULACRO en el cual se escenificara un accidente de tráfico con multiples víctimas.

domingo, 6 de noviembre de 2011

¿Que debo hacer para salvar una vida?

La respuesta es sencilla y a la vez requiere un mínimo entrenamiento en Soporte Vital Básico para poder desarrollar este sencillo algoritmo.

Como podemos salvar una vida?

Todo se resume en conocer desde todos los ciudadanos y profesionales el correcto funcionamiento de la CADENA DE SUPERVIVENCIA.